domingo, 18 de julio de 2010
PROYECTO "JUGANDO CON LA GEOMETRIA"
Nombre del Proyecto: “Jugando con la geometría”.
Establecimiento: Escuela Enrique Bernstein Carabantes
Destinatarios: Alumnos del Cuarto año de Educación General Básica (NB2)
Duración del Proyecto:
El Proyecto Considera un tiempo de desarrollo de cuatro semanas.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
El proyecto consiste en darle uso pedagógico al Laboratorio Móvil Computacional, permitiendo que los alumnos y alumnas incorporen los conceptos básicos de geometría en un área muy sensible del aprendizaje del subsector de Educación Matemática como es la forma y espacio (prismas rectos, pirámides, cilindros y conos) utilizando un software educativo y la implementación de hardware periféricos (impresora) para registro físico de evidencias de los alumnos (as).
COMPETENCIAS TICS PADRES Y APODERADOS Y COMUNIDAD:
• Apoya y promueve el uso del LMC en sus hijos.
COMPETENCIAS TIC DOCENTE O COORDINADOR DE PROYECTO:
Apropiación de competencias tics en el uso del Laboratorio Móvil Computacional
OBJETIVO GENERAL:
Caracterizar y comparar prismas rectos, pirámides, cilindros y conos: utilizar el nombre geométrico; designar sus elementos como caras aristas y vértices; armar cuerpos de acuerdo a características dadas.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Caracterizan, construyen, identifican y representan cilindros y conos.
• Comparan objetos cotidianos con material didáctico de los cuerpos geométricos e identifican caras y formas iguales.
• Construyen cuerpos a través de pintar redes de cuerpos.
CONTENIDOS MÍNIMOS:
• Exploración y descripción de prismas rectos, pirámides, cilindros y conos en relación con:
- el número y forma de las caras
- el número de aristas y de vértices
- armado de estos cuerpos en base a una red.
RECURSOS HUMANOS:
• Coordinador Pedagógico
• Docente con competencias tics
• Alumnos (as) participantes
• Asistente Técnico
RECURSOS MATERIALES:
• 32 Netbook
• Software Digital
• hardware periféricos (Impresora)
INSUMOS:
• Resma de papel. (T. carta).
• lápices de colores.
• Tóner
• Reglas
PUESTA EN MARCHA:
Etapas o actividades:
1. Actividad de Instalación:
Sobre la base de presentaciones multimedia los alumnos y alumnas participantes internalizan conceptos geométricos que sustentan la Unidad a desarrollar por el proyecto.
Los alumnos (as) leen, comentan y desarrollan guías vinculadas a la unidad en estudio.
Los alumnos (as) relacionan conceptos geométricos con problemas del contexto escolar y familiar.
2. Actividades de apropiación:
Apoyados por el software los alumnos interactúan en su netbook: identificando, reconociendo y aplican conceptos geométricos.
Se ejercitan utilizando el soporte digital para utilizar formulas de calculo y procedimientos para la construcción de cuerpos geométricos y e identifican caras y formas iguales.
Desarrollan guías para apropiarse de contenidos estudiados.
3. Actividades de aplicación:
Aplican sus conocimientos de conceptos geométricos construyendo en base de una red de cuerpos.
EVALUACIÓN DEL PROYECTO:
Evaluación Formativa:
• Guías de ejercicios.
• Lista de Cotejo.
Evaluación Sumativa:
• Los alumnos y alumnas frente al netbook resuelven guía de trabajo sobre la base de conceptos aprendidos.
domingo, 11 de julio de 2010
Proyecto Google Earth Una poderosa herramienta, para explorar nuestro entorno
Proyecto Google Earth Una poderosa herramienta, para explorar nuestro entorno.

Descripción del proyecto:
Google Earth instalado en nuestro computador nos permite navegar virtualmente
por cualquier lugar del mundo y el universo. Incorpora fotos tomadas desde satélites de todos los rincones del planeta. Posee información de países, fronteras, ciudades, carreteras, calles, restaurantes, hoteles y todo lo que nos podamos imaginar.
A través de variadas actividades, los alumnos serán capaces de observar, analizar y registrar, con Google Earth, detalladamente relieve terrestre, lugares geográficos específicos y obtener diversa información geográfica basándose en datos y fotografías reales. Es una excelente ayuda para apoyar al docente en los contenidos referidos a geografía.
En una segunda etapa serán capaces de descubrir y trazar, con la ayuda de Google Earth, las rutas marítimas realizadas por Colón, Vasco de Gama, etc. Y presentar a sus compañeros(as) o comunidad educativa los resultados de su investigación.

Competencias en los alumnos:
-Utiliza diversos programas como procesador de texto, planillas de cálculo y de plantillas de presentación, para escribir, editar y ordenar información.
• Intercambia información a través de herramientas de comunicación para la generación de documentos simples en forma colaborativa o colectivas.
• Identifica la fuente desde donde es extraída la información.
Competencias del docente:
• Domina las competencias tecnológicas básicas y las aplica de manera eficiente y crítica en su desempeño profesional.
• Diseña estrategias con el uso de las TIC en todas las fases del proceso de enseñanza aprendizaje, que sean pertinentes al contexto escolar, desarrollando su uso crítico y reflexivo. (Diseño y ejecución de Proyectos informáticos)
• Utiliza las TIC para gestionar de manera eficiente su trabajo como docente en la gestión de proyectos de innovación pedagógica.
• Transmite, promueve y practica el pensamiento crítico y reflexivo para aplicar los aspectos éticos, legales y valores institucionales cada vez que utiliza las TIC para integrarse y facilitar en sus alumnos la integración en la Sociedad del Conocimiento. (Uso de versión gratuita de Google Earth).
Objetivo general:
• Reconocer distintos tipos de mapas, interpretando su simbología y localizar puntos geográficos a partir del sistema convencional de coordenadas.
Aprendizajes esperados:
• Trabajan colaborativamente y asumen compromisos de trabajo ante sus compañeros.
• Localizan a través de paralelos y meridianos puntos geográficos en el mapa, señalando las coordenadas específicas.
• Distinguen y confeccionan distintos tipos de mapas con simbología convencional.
• Entienden la funcionalidad de los mapas físicos y políticos.
• Identifican y usan diferentes fuentes de información, y comunican por escrito y en forma oral los resultados de sus indagaciones.
CONTENIDOS MÍNIMOS
•Sistema de coordenadas geográficas
•Tipos de mapas
•Encuentro entre dos culturas
• Rutas de descubrimientos
Actividades para la puesta en marcha del proyecto:
Observan video de motivación o introductorio que orienta sobre las potencialidades del software a utilizar para desarrollar las actividades propuestas en el Proyecto “Google Earth una herramienta poderosa”.
Forman parejas y asisten a laboratorio, luego de la visualización del video en la sala de clases.
Siguen las instrucciones y sugerencias del docente y coordinar.
Digitan la siguiente URL: http://earth.google.com/intl/es/index.html
Revisan y analizar las alternativas de descarga ofrecidas del software Google Earth. (Dimensión ética)
Descargan la versión gratuita del software.
Revisan el video explicativo del recurso y lo comentan mientras se realiza la descarga: http://earth.google.com/intl/es/tour.html
Instalan software, configuran de acuerdo a las indicaciones y exploran las herramientas
Con apoyo de un manual de uso básico del recurso, desarrollan algunas actividad de exploración para interiorizarse del uso del software como por ejemplo:
• Cambiar el ángulo de visualización de un territorio para poder observarlo en perspectiva.
•Visualizar meridianos, paralelos y trópicos.
• Conocer las coordenadas de cualquier punto de la Tierra con solo ubicar el ratón sobre el sitio, etc.
Resuelven, en parejas, una guía de trabajo con apoyo del software. En esta deberán realizar las siguientes actividades:
• Completar listado de coordenadas de lugares específicos entregados en la guía.
• Participan del sorteo de una región de Chile en la cual deberán llevar a cabo su actividad.
• Proponen una ruta de búsqueda donde deberán marcar e incorporar puntos de referencia para orientar la exploración de un lugar histórico y uno turístico de la región asignada para la actividad.
Una vez concluida la actividad anterior comentan el uso y funcionalidades de Google Earth.
Sabemos que los mapas son considerados una enorme fuente de conocimiento. Mapear una zona es un acto de dominio y tradicionalmente esa información estaba a cargo de la esfera militar o estatal. Poder mirar todos los mapas a la vez, acercarlos, alejarlos, incluir en ellos nuestras marcas es de alguna manera un cambio en los límites de acceso a la información, y el renovado asombro y placer que despierta esta herramienta en sus usuarios tiene que ver seguramente con esta conquista.
Bajo esta premisa los alumnos llevarán a cabo la siguiente actividad:
Webquest “Viajes al nuevo mundo”
-Con esta actividad se espera que los alumnos conozcan los antecedentes, causas, objetivos y consecuencias de los viajes marítimos que se realizaron a América en los siglos XV y XVI, y que identifiquen las rutas y los lugares que se exploraron.
-Para llevar a cabo la actividad deben dividirse en grupos de 3 o 4 personas; cada grupo debe investigar las razones históricas que hicieron posible el descubrimiento de América y cuáles fueron las características económicas, políticas y tecnológicas que permitieron y facilitaron la realización de viajes marítimos al nuevo mundo.
-Además, deben investigar los antecedentes, causas, objetivos y consecuencias de un viaje realizado por en esa época por: Cristóbal Colón, Américo Vespucio, Hernando de Magallanes, o Vasco de Gama, entre otros, e identificar cuál fue la ruta de dicho viaje y los lugares de América que fueron explorados.
Evaluación:
Como producto e la actividad, cada grupo debe exponer ante sus compañeros y/o comunidad educativa.
o Se realizará una evaluación de la presentación realizada por cada grupo, con Google Earth de las rutas revisadas y comentadas.
o Además deberán entregar un informe escrito, de acuerdo a la pauta propuesta, con diagramas y/o fotografías de las rutas estudiadas.
El Proyecto Google Earth como herramienta al servicio de la pedagogía y la apropiación de ella por los actores de las comunidades de aprendizaje, en mi concepto se traduce en:
VENTAJAS:
o Es una herramienta que despierta el asombro e interés de todos los usuarios.
o Permite recrear una visión diferente al Subsector Comprensión del Medio Social al aplicar esta como una nueva y potente estrategia de aprendizaje.
o Permitir que el alumno o alumna entre en contacto con la realidad (virtualmente), identifique aspectos geográficos propios del paisaje, tanto urbano como rural.
o Permitir tratar los diversos contenidos, sobre todo en geografía, de una manera más dinámica, real y entretenida.
o Incorporar las Tic, es una implementación innovadora, y que va en beneficio de nuestros alumnos, alumnas y de las familias.
o Es una herramienta que posibilita recrear el gran sueño “volar”, entre las cumbres, recorrer los océanos y visitar ciudades y países con la libertad que nos da el ciber espacio.
o Permitir vivencias, aunque sea de manera virtual, a lugares en los que han ocurrido hechos de trascendencia histórica creando un nexo de mayor fuerza con el momento histórico que se desea estudiar.
o Es una herramienta que permite afianzar aprendizajes en forma entretenida y significativa.
DESVENTAJAS:
• Falta de capacitación de Tics y apropiación en docentes que imparten la asignatura. .
• Conocimiento inadecuado de versión gratuita de Google Earth y aplicación en el aula.
• Se hace fundamental contar con conexión a internet (recordar que en algunos establecimientos educaciones del sector rural, y que en familias de nuestros alumnos aún carecen de conectividad a internet).